COMIENZAN LOS TALLERES AFECTIVO SEXUALES EN HORARIO LECTIVO

Os informamos que los talleres afectivo-sexuales comienzan el lunes 24 de marzo. 

Esta formación ha sido aprobada en el consejo escolar, está recogida en la PGA tanto del centro como de la AFA y se ha aprobado en los presupuestos de la asociación. 

Es una formación complementaria que está recogida en la LOMLOE y el Real Decreto 157/2022 de Primaria y el Real Decreto 95/2022 de Infantil y hace referencia a la educación afectivo-sexual: inclusión y evitar comportamientos sexistas, no discriminación sexual, reconocer situaciones de abuso sexual y maltrato, respetar la diversidad, fomentar la igualdad de género…

Todo esto queda recogido en los contenidos que se desarrollarán con la principal premisa de crear un espacio donde potenciemos el cuidado al otro y a uno mismo con contenidos adaptados a la edad de los alumnos, abordando los siguientes temas de manera clara y respetuosa.

Infantil y primer ciclo de Primaria (5 a 8 años).

  • El cuidado de uno mismo y de los demás. Aprenderán a respetar su cuerpo y el de los demás, así como a establecer límites claros en sus relaciones afectivas, y saber lo que pueden o no esperar de los demás.
  • El conocimiento del cuerpo. Nombrar y conocer las partes íntimas respetando las diferencias y seguridad en la imagen de uno mismo.
  • Identificación y expresión de situaciones de riesgo. Enseñanzas para identificar y comunicar situaciones de abuso o sexismo.

 El taller es importante por los siguientes motivos y los objetivos y contenidos están adaptados para esa educación transversal afectivo-sexual que indica el marco legislativo educativo:

Derribando tabúes. El silencio y la falta de información pueden generar ideas erróneas y confusiones sobre la sexualidad. Los talleres ofrecen un espacio seguro donde profesionales hablarán sobre estos temas, evitando que las niñas y niños tengan ideas incorrectas de su propio cuerpo o de la relación con los demás, concebidas a través de internet y de las conversaciones con sus iguales

Prevención de abusos. Al conocer sus cuerpos, sus límites y sus derechos, los niños y niñas estarán mejor preparados para identificar y prevenir situaciones de abuso.

Desarrollo de relaciones saludables. La educación afectivo-sexual promueve relaciones basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento.

Construcción de una autoestima positiva. Al conocer y aceptar sus cuerpos, los niños y niñas fortalecen su autoestima y su confianza en sí mismos.

Segundo y tercer ciclo de Primaria (9 a 12 años):

  • El cuidado de uno mismo y de los demás. Se reforzarán los conceptos de respeto, límites y consentimiento.
  • Los cambios del cuerpo. Conocerán los cambios que experimentan durante la pubertad y cómo afrontarlos de manera saludable.
  • Conductas de respeto y falta de respeto. Aprenderán a diferenciar conductas apropiadas e inapropiadas, incluyendo conductas sexistas, de acoso y abuso, y de maltrato.
  • Dudas y preguntas.Tendrán un espacio seguro para resolver sus dudas sobre sexualidad con una profesional.

 El taller es importante por los siguientes motivos y los objetivos y contenidos están adaptados para esa educación transversal afectivo-sexual que indica el marco legislativo educativo:

Derribando tabúes. El silencio y la falta de información pueden generar ideas erróneas y confusiones sobre la sexualidad. Los talleres ofrecen un espacio seguro donde profesionales hablarán sobre estos temas, evitando que las niñas y niños tengan ideas incorrectas de su propio cuerpo o de la relación con los demás, concebidas a través de internet y de las conversaciones con sus iguales

Prevención de abusos. Al conocer sus cuerpos, sus límites y sus derechos, los niños y niñas estarán mejor preparados para identificar y prevenir situaciones de abuso.

Desarrollo de relaciones saludables. La educación afectivo-sexual promueve relaciones basadas en el respeto, la igualdad y el consentimiento.

Construcción de una autoestima positiva. Al conocer y aceptar sus cuerpos, los niños y niñas fortalecen su autoestima y su confianza en sí mismos.

PARA RESOLVER TODAS LAS DUDAS QUE OS PUEDAN SURGIR OS LAS VAMOS A RESOLVER DE LA SIGUIENTE MANERA:

El jueves 20 de marzo a las 18:00h una sesión online de dudas y consultas sobre los talleres para las familias

Se realizará a través de Zoom. Enlace y las claves para acceder:
https://www.zoom.us/es/join
ID:2064945364
Contraseña: CB010 (sin ceros). .